¿Mapa mental o mapa conceptual?
¿Mapa mental o mapa conceptual? A la hora de sintetizar la información de cualquier fuente, con el fin de comprenderla y asimilarla mejor, requerimos de estrategias de aprendizaje tales como los mapas conceptuales y mentales. Sin embargo, ¿sabes cuál es la diferencia y cómo se elaboran cada uno de ellos? Aquí lo detallamos.
De manera esencial, la principal diferencia entre mapas conceptuales y mapas mentales la encontramos en la jerarquización de conceptos. Pero también en las ideas que son representadas gráficamente.
A continuación te describimos las diferencias, conceptos y la manera en que se elaboran cada uno de estos diagramas y esquemas.
Qué es un mapa mental:
El mapa mental es un diagrama flexible. Para su realización, se utilizan conceptos interrelacionados surgidos por medio de métodos espontáneos, tal como la lluvia de ideas. Así pues, en el mapa mental, los conceptos afines se unen a través de ramas o brazos a otras ideas, creando una lógica mental que utilizaremos para dar rienda suelta al aprendizaje.
Completo en: https://guiauniversitaria.mx/mapa-mental-o-conceptual-estas-son-las-diferencias-y-como-se-hace-cada-uno/
Comentarios
Publicar un comentario